Hace un mes estuve visitando a un amigo de Murcia, que me invitó a pasar unos días en su casa, así que aproveché para pedirme un taxi, llevarme la cámara y hacer unas fotos para el blog. Murcia es una ciudad situada en el sureste de España, y que goza de unas condiciones increíbles, ya que puedes encontrar de todo sin ser una gran ciudad. Tiene buenas playas, buenos sistemas montañosos, buena comida, y culturalmente da mucho de si, con una gran historia detrás de ella.
Pero hoy vengo a hablaros de su comida, de sus tapas, que realmente me dejaron encandilado por su calidad y por estar realmente buenas. La gastronomía murciana está basada en la rica dieta mediterránea, con productos de su propia huerta, con una calidad realmente impresionante.
El caso es que mi amigo (¡Un saludo Ricardo!) me llevó de «tapas» por la ciudad, a cual mejor, y por eso, os voy a contar la 5 cosas que comer si vas a Murcia
Zarangollo
El zarangollo murciano es un sencillo revuelto de calabacín, cebolla y en algunas versiones se incluye con patata. Es típico y originario de Murcia, no lo confundas con cosas parecidas de otras ciudades. Sano, exquisito y económico.
Paparajote
Este extraño nombre hace referencia a un postre exquisito que jamás había oído hablar ni probar. Los paparajotes murcianos son básicamente, un dulce típico de la huerta de Murcia elaborado con una hoja de limonero murciano recubierta de una masa de harina y huevo, frita sobre la que se espolvorea azúcar y canela.
¡Qué exquisitez! pero que cabroncete a la vez mi amigo «murciano» que no te advierte que la hoja del paparajote no se come y esta es una de las bromas que gastan a los «forasteros», hacerle comer un Paparajote sin decirles eso de «la hoja no se come». Si vas a Murcia recuerda esto, ¡no te comas la hoja del Paparajote!.
Ensalada murciana
Se trata de una ensalada de invierno con mucha personalidad, si bien se consume durante todo el año, elaborada con tomate de pera murciano, cebolla, huevo y olivas. Está increíble, y si encima hay confianza preparas unos «barcos» de pan para hacer mojete.
Pisto
El pisto es una de las recetas de verduras más tradicionales que existen en nuestra gastronomía. Este rico plato consiste básicamente en una serie de verduras como calabacín, berenjena, tomate, pimientos o cebolla, todos sofritos para conformar el plato.
La marinera
La Marinera murciana es algo que solo he probado en Murcia, ese concepto de tapa no lo había visto en otro sitio. Se elabora con una rosquilla de pan, ensaladilla rusa murciana y una anchoa del Mar Menor, que se pone a forma de sombrero sobre la ensaladilla. Me ha encantado y ya estoy deseando volver a Murcia para pedirme una.
Lo que tengo claro que volveré a Murcia a seguir «investigando» su gastronomía que me ha dejado realmente con ese deseo de volver cuanto antes.
Si te han gustado estas tapas ¡Compártelas!.
11 comentarios
TOMAS
11 septiembre, 2016 at 10:09 amHecho en falta dos platos que forman parte de mis recuerdos Murcianicos, Unas buenas MIGAS pero sobre todo:
UN ARROZ CALDERO del Mar Menor.
Alejandro
11 septiembre, 2016 at 10:17 amGracias Tomás! lo apuntaré para mi próximo viaje. Fue un placer visitar Murcia, que encanto de todo, de personas, de tapas, de clima, un lujo!
Alvaro
11 septiembre, 2016 at 10:43 amAñadiría el pastel de carne, una ‘comida rápida’ murciana junto a una rica y fresca cerveza Estrella Levante 😉
Alejandro
11 septiembre, 2016 at 10:47 amGracias Alvaro, el caso es que lo probé (el de sesos) y la «estrellica» también, y estuve dudando si meterlo en el artículo. Lo actualizaré. Me encantó esta visita a Murcia. Volveré
Raul T
11 septiembre, 2016 at 12:00 pmMuy buena pinta todo.
Por cierto, es la primera vez que escucho acerca de las anchoas del mar menor. Es esto verídico?
Alejandro
11 septiembre, 2016 at 1:30 pmGracias Raul por comentar. Pues lo de las anchoas me lo contaron tal cual, yo me quedo un poco así también ya que nunca antes lo había oído.
Gema
12 septiembre, 2016 at 7:14 amCuando regreses a Murcia, no te olvides probar los maravillosos salazones, impresionante la hueva de mújol con unas almendras, y el tomate raf con bonito. Impresionante.
Alejandro
12 septiembre, 2016 at 7:22 amGracias Gema! seguramente vuelva en Navidad a visitar a este amigo y a volver a ver a los murcianos, que tanto cariño me han dado. Sois un encanto! No dudaré en probar eso que me cuentas. Qué grandes sois.
María Muñoz
12 septiembre, 2016 at 12:30 pmAún no habrás probado la mojama y la hueva con un puñadico de almendras fritas, o las morcillas y sarchillas y ni te cuento si comes un plato de Caldero del Mar Menor ( el aunténtico, no uno que elaboran en Alicante) con ajo, eso sí.
Ains, ya me ha dado hambre.
Alejandro
12 septiembre, 2016 at 5:34 pm¡Hola María! suena estupendo todo eso que me cuentas. Te prometo que las probaré una por una en cuanto vuelva a vuestra tierra. ¡Muchas gracias!
Pablo Sanchez-Luengo Jimenez
15 septiembre, 2016 at 10:02 amBuenos días Alejandro,
Te han faltado las Pataticas fritas Acho Qué Bueno de Murcia que están para chuparse los dedicos de ricas 🙂